Blog

Crea el mejor perfil de LinkedIn (y haz que los reclutadores te escriban primero)

LinkedIn
Desarrolladores

Guía paso a paso para destacar entre cientos de desarrolladores en LinkedIn: desde el titular ideal hasta experiencias que venden resultados. Tips basados en mi propia experiencia atrayendo reclutadores sin aplicar.

personaje animado con una laptop llena de notificaciones de reclutadores en linkedin y el correo

¿Quieres que los reclutadores te escriban a ti primero?

Hace poco cambié una sola línea –mi titular– y, en la misma semana, un recruiter de fintech me escribió con una vacante acorde a mi stack .NET y pasión por startups.
¿La clave? Un perfil optimizado que trabaja por ti 24/7, que está haciendo el marketing pasivo de tu perfil profesional, incluso mientras depuras código o disfrutas tu café.

Y no, no busco engancharte diciendo mentiras, acá te dejo captura del mensaje que recibí.

Imagen intermedia: chat de recluter que me contacto


¿Por qué tu perfil importa más que nunca?

  • +95 % de los tech recruiters usan filtros de keywords en LinkedIn, a la hora de buscar profesionales para cubrir sus vacantes (Sí, para ellos no es simplemente que les lleguen los mejores candidatos cuando publican una vacante).
  • Competimos con miles de devs que comparten (o copian) el mismo “Ingeniero de Software”, o el peor “Ingeniero en Sistemas Informáticos”, y ni te cuento con “Ciencias de la computación” 🤮. Piensa que eso nada más es un título elegante para una carrera, pero eso no dice nada de ti, ni para el rol en que eres bueno en el entorno laboral.
  • Un perfil bien cuidado te ahorra horas de aplicar manualmente: ellos te encuentran.

1 · Titular (El que va abajo de tu fotito de perfil): tu elevator pitch en 220 caracteres

Fórmula rápida: Rol principal + Tech Stack/Nicho + Valor/Enfoque.

VersiónRol PrincipalTech Stack/NichoValor/EnfoqueResultado Completo
GenéricoIngeniero de Software(Ausente)(Ausente)“Ingeniero de Software”
🔥Full-Stack Developer.NET, Startup & FintechEnthusiast”Full-Stack .NET Developer | Startup & Fintech Enthusiast”
GenéricoDesarrollador Web(Ausente)(Ausente)“Desarrollador Web”
🔥React & Node SpecialistSaaS AppsPerformance Builder”React & Node Specialist | Building Performant SaaS Apps”
GenéricoProgramador(Ausente)(Ausente)“Programador”
🔥Backend EngineerPython, Django, AWSScalable API Architect”Backend Python Engineer | Django & AWS | Scalable API Architect”
GenéricoDesarrollador Frontend(Ausente)(Ausente)“Desarrollador Frontend”
🔥React DeveloperTypeScript, Next.jsUX-Focused”React TypeScript Developer | Next.js & UX-Focused Solutions”

Imagen intermedia: header de perfil de linkedin de esteban alvarenga

Tips prácticos

  1. Usa inglés salvo que tu mercado sea 100 % local (Aún así, el inglés es un plus y suma siempre).
  2. Incluye 1-2 keywords que los reclutadores buscan (”.NET”, “Fintech”, “AWS”), y tampoco te excedas con las tecnologías.
  3. Añade contexto de valor (“Builder”, “Performance Lover”, “Data-Driven”). Si suena presuntuoso o sientes que es demasiado ¡¡NO IMPORTA!! No dejes que tu síndrome del impostor no te haga venderte bien.

2 · “Acerca de”: tu tráiler profesional

Piensa en lo que hace Netflix y muchas películas: un minuto de avance que engancha. Algo que adelante la historia y provoque curiosidad.
Estructura sugerida:

  1. Quién eres + rol actual (1 línea).
  2. Logro clave con número (“reduje latencia 35 %…”, “Optimicé el sistema de un 18 % a un 64 %”, “Creé X sistema que reduce X tarea X horas/minutos de trabajo manual”).
  3. Pasiones/nicho (“pagos electrónicos, IA aplicada a finanzas”).
  4. CTA suave: correo, GitHub, web personal.

Acá es bastante libre, personalmente tampoco he notado que tenga mayor impacto porque el texto plano suele aburrir, así que redacta lo necesario, pero no lo dejes vacío.

“Full-Stack .NET dev con 3 años de experiencia en la industria de pagos electrónicos y banca. Escalé una API de pagos de 100 a 1000 TPS reduciendo errores 40 %. Apasionado por fintech & startups. Hablemos: esteban@…”

Imagen intermedia: seccion de acerca de en linkedin


3 · Experiencias que venden resultados, no tareas

Mala

  • “Responsable de desarrollo y pruebas.”

Buena

  • Contexto: API de pagos para retailer líder.
  • Acción: Migré de .NET 4.8 a .NET 8, implementé Dapper + Serilog.
  • Impacto: ↓ 35 % latencia, ↑ 99.95 % disponibilidad, ahorrando $8 k/mes.

Aunque esta manera es específica, para un rol general te puede funcionar algo como esto:

  • Rol: Desarrollador .NET Junior en “X Empresa”
  • Responsabilidades: Migrar API REST a versiones +8 de .NET, servicios tipo SOAP desfasados. Resolución de requerimientos de bajo/medio impacto. Encargado de plataformas internas de la empresa.
  • Acción: Migré de .NET 4.8, un servicio de usuarios/afiliados de comercios que procesaba lentamente los registros, a .NET 8, implementé Dapper y Logs, y cargas progresivas/paginación para evitar peticiones pesadas. (Repite para algún proyecto que consideres importante, dentro del rol)
  • Impacto: ↓ 35 % latencia, ↑ 99.95 % disponibilidad, ahorrando $8 k/mes.

Checklist de cada experiencia

  • 3-5 bullets, cada uno con verbo de acción.
  • Métrica concreta (%, ms, $).
  • Skills y herramientas añadidas (para el algoritmo de matching).
  • Adjunta media si aporta: screenshot, diagrama, PDF breve.

Imagen intermedia: gráfico de commits


4 · Muestras públicas: proyectos, enlaces y actividad

  • Repositorio clave en destacados (GitHub) o directamente tu portafolio.
  • Web personal o blog (sí, uno como este es bastante atractivo y forma parte de tu marca personal).
  • Publicaciones con valor: comparte aprendizajes y experiencias de tus proyectos, o de tu empresa, eventos a los que asistes y lo que aprendes, pero sobre todo intenta que sea tuyo, eso engancha, también puedes expandirte en explicación, LinkedIn premia una lectura media-larga, evita repost vacíos, y evita repostear a personas que sean muy similares a tu perfil (Ya te explico por qué).
  • Frecuencia recomendable: 1-2 posts/semana o comentarios útiles en debates técnicos.

Imagen intermedia: gráfico de commits

Por qué no compartir similares: Mira, acá es simple, si reposteas a otros, es estar promoviendo a tu competencia, y no te puedes permitir que si un reclutador entra a tu perfil, que te encontró A TI, y que vea tus publicaciones, y encuentre a otro perfil como tú, y que pueda ser que le llame más la atención que tú, y terminen contactándolo a él, y no a ti. La idea es que mediante tus posts, te compartan a ti, no al revés.


Errores comunes que matan tu visibilidad

ErrorSolución Express
Foto casual/confusaHeadshot neutro + fondo claro (800×800 px)
Perfil en español con vacantes en inglésUnifica idioma o duplica contenido clave
Descripción sin métricasAñade 1 logro con número por rol
Sin actividad recienteComenta en posts tech, comparte repos propios
Skills vacías o desordenadas8-15 skills relevantes priorizados (.NET 8, Dapper, Azure)

Checklist express: Optimiza tu perfil hoy

  1. Reescribe tu titular con la fórmula 3-en-1.
  2. Actualiza “Acerca de” con 100-200 palabras + CTA.
  3. Mejora la experiencia más reciente siguiendo Contexto → Acción → Impacto.
  4. Añade 8-15 skills clave y ordénalas.
  5. Destaca tu mejor repo o web personal.
  6. Programa un post con un aprendizaje reciente.

Tu turno 🚀

Optimiza tu perfil esta semana, mándame el enlace por LinkedIn y, si mi agenda lo permite, te dejo un comentario/feedback.

  • Comparte este post con ese colega cuyo perfil grita “ingeniero genérico”.
  • Suscríbete al newsletter para más hacks de carrera y marca personal.

Nos vemos en LinkedIn… ¡y que los recruiters vengan a ti!